Las similitudes o diferencias al proceso enseñanza-aprendizaje expuestas en las imágenes analizadas presentan situaciones que conducen a la subjetividad implícita en este. Dicho proceso puede realizarse de manera empírica por medio de la observación y de modo científico donde se aplican técnicas y metodologías que modelan los parámetros del aprendizaje. Donde ambas formas son validas para generar conocimientos y así lograr cambios en el individuo.
Desde del punto de vista empírico, el aprendizaje nace en las experiencias y hechos reales de las situaciones del diario vivir y se basa en el sentido común; algunas de las situaciones presentadas en las imágenes sugieren abstracciones del conocimiento, lo que conocemos como esquemas, que nos ayudan a organizar grandes cantidades de información o conocimiento común, utilizando mapas o atajos mentales, varias de las analogías presentadas no son mas que esquemas, que traen a nuestro consciente ese conocimiento previo que sirve de base para la nueva información que será almacenada de una manera estructurada u organizada, generando así el aprendizaje.
A diferencia del método empírico que se basa en el sentido común para lograr el aprendizaje, el método científico se fundamenta en obtener conocimientos a partir de aquellas situaciones que pueden comprobarse, utilizando reglas y procedimientos que hacen que el proceso enseñanza-aprendizaje se de en forma estructurada, ordenada, es decir paso por paso, en este caso una de las imágenes presenta un hecho natural que es al mismo tiempo inevitable verificable y organizado, como la transición de oruga a mariposa.
Partiendo desde que el aprendizaje se da de manera estructurada y organizada podemos decir que para aprender a jugar futbol, se deben seguir ciertos pasos, y manejar ciertas técnicas, que si bien es cierto algunas se pueden aprender de manera empírica, existen también aspectos técnicos que hay que conocer para aprenderlo, no se nace siendo un gran futbolista, tomemos en cuenta que para enseñar fútbol hay que conocer también sobre la teoría (técnica, táctica y estrategia) del fútbol.
Esta claro que el proceso enseñanza-aprendizaje esta orientado a una meta u objetivo determinado, que es lograr un cambio ya sea en el conocimiento o la conducta del aprendiz, y algunas de la analogías observadas constituían en si mismas fuentes de desarrollo de nuevas ideas o incluso el recuerdo de información ya conocida.